Este documento refleja la emergente capacidad de las ciudades medianas para competir por la inversión internacional, algo que la empresas empiezan a valorar cada vez más. Como ejemplo de lo anterior cita y explica el caso de ciudad de Panamá y su eficiencia en políticas pública para atraer inversiones extranjeras directas. También enmarca a Miami al ser la ciudad que ocupa el primer lugar en este ranking explicando las razones de su posicionamiento. De igual manera señala las ventajas de invertir y los retos para atraer más inversores en ciudades como Costa Rica, Santiago, Sao Pablo, Buenos Aires, Curitiba, Montevideo y Guadalajara. Finalmente, el artículo refleja la fuerza del liderazgo para generar cambios significativos en la competividad y pone como ejemplo casos como el de Monterrey, Medellín y Quito.
[dg ids=”2762″]
Categorías:Artículo