El objetivo de la presente investigación es conocer y mostrar las características de la cooperación al desarrollo pública vasca, analizando el papel de las instituciones públicas (Gobierno vasco, diputaciones forales, ayuntamientos) desde el año 2008 hasta 2010, ambos inclusive, período que refleja el auge, pero también la deriva que puede tomar si se justifican los recortes presupuestarios para estas políticas solidarias.Este análisis consta de dos partes. La primera, cuantitativa, recoge los montos que se destinan a la cooperación al desarrollo así como su destino. Tras este análisis inicial se pretende ofrecer una reflexión sobre la calidad, coordinación y complementariedad de dicha ayuda, que bien puede servir de referente para otras instituciones. Finalmente, este estudio tiene el objetivo de aportar algunas propuestas que desde el sector de las ONGD vascas consideramos fundamentales para continuar desarrollando otro modelo de cooperación descentralizada más acorde con los principios que la rigen.
[dg ids=”3976″]
Categorías:Publicación