Artículo

La cooperación internacional para el desarrollo en los territorios colombianos: análisis de posibles casos de gestión a partir de la experiencia del municipio de Caldono (Cauca)

“Las dinámica actuales de las relaciones internacionales incorporan cada vez más los diversos procesos de desarrollo que se realizan desde los gobiernos locales o subnacionales, en donde es posible identificar acciones relevantes de inserción internacional. Allí la cooperación internacional se ha convertido en una importante variable a considerar como complemento a la gestión pública, aunque en Colombia ha tenido poca aplicación, en especial en territorios más distantes y menos desarrollados. Por eso resulta oportuno poner a disposición del lector casos y situaciones prácticas y reales para la gestión de procesos de internacionalización y cooperación internacional a nivel local, como el caso que presenta éste artículo, producto del seguimiento y la investigación realizada a partir de la experiencia de internacionalización del municipio de Caldono, departamento del Cauca. El artículo cuenta con las siguientes partes: 1. Introducción. 2. Procesos de desarrollo y cooperación internacional en Colombia. 2.1 Vías tradicionales de acceso a la cooperación internacional. 3. La internacionalización municipal. 3.1. El municipio de Caldono, Cauca: internacionalización en el nivel local. 4. Casos prácticos de gestión en los territorios colombianos. 4.1. Socios de cooperación con mandato o presencia en el territorio. 4.2. Socios de cooperación con aliados regionales en el territorio. 4.3. Socios de cooperación con aliados locales en el territorio. 4.4. Socios de cooperación sin presencia en el territorio ni en el país. 4.5. La cooperación internacional sur-sur: una posibilidad adicional. 5. Construcción de una estrategia internacional en los territorios: una conclusión inconclusa. 6. Conclusiones.”

[dg ids=”2708″]

Categorías:Artículo

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s