“Esta publicación trata acerca de las problemáticas de transparencia, rendición de cuentas y participación, y la relación de éstas con las de cohesión social, confianza institucional y gobernanza; afirmando que las tres primeras son elementos claves de cara a la generación de cohesión social y mejora la calidad de la gobernanza democrática; por extensión, también se erigen en vectores centrales de la agenda política latinoamericana actual. Este estudio propone desarrollar una tesis político-conceptual sobre la base del análisis de experiencias locales exitosas, con el fin de diseñar una hoja de ruta respecto a éstas temáticas. Por medio de lo anterior, se busca demostrar que una adecuado infraestructura ética institucional es uno de los elementos esenciales que favorece la cohesión social en los territorios. Para ello, no se deberán analizar solo los conceptos que marcan la existencia de dicha infraestructura, sino también la vinculación con cuestiones tan relevantes para el buen gobierno y la cohesión social como son la lucha contra la corrupción, por una parte, y la educación como elemento vertebrador del desarrollo, por otra. De la misma manera, las medidas tendientes a la generación de una adecuada gobernanza pública favorecerán la confianza necesaria de los ciudadanos con relación a sus instituciones y a las políticas públicas que éstas desarrollan. El lector encontrará los siguientes apartados: 1. Cohesión social: hacia un análisis cívico e institucional. 2. Gobernanza: una nueva forma de gobernar. 3. Transparencia y rendición de cuentas: un compromiso con el buen gobierno. 4. Participación ciudadana: la democracia participativa como complemento de la democracia representativa. 5. Cohesión social y gobernanza: una agenda común en torno a la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. 6. Estudios de caso.”
https://docs.google.com/file/d/0B777I8ki8ecbeG50SFlpVnhOOFU/edit?usp=drive_web
Categorías:Publicación