AL-LAs presentó las acciones para posicionar a los gobiernos locales en las mesas de debates que ha realizado en preparación hacia Hábitat III.
Fuente: Governo de Minas
El Gobierno del Estado de Minas Gerais organizó el Seminario “Minas Gerais rumbo a Hábitat III: ciudades inclusivas, seguras resilientes y sustentables” en Belo Horizonte el 15 de septiembre, donde se discutieron las iniciativas para la Nueva Agenda Urbana que están siendo impulsadas por Minas Gerais y que serán llevadas a Hábitat III. En este espacio, se presentaron las acciones que ha realizado AL-LAs en preparación hacia la Conferencia.
El seminario reunió a actores gubernamentales, académicos, sociedad civil y sector privado en un espacio de diálogo sobre la visión y aportaciones que Minas Gerais puede hacer al futuro del desarrollo urbano. Se contó con la participación internacional de representantes de ICLEI, Sustainable Development Solutions Network (SDSN), Mercociuades, AL-LAs y la Ciudad de México, quienes presentaron las iniciativas que han promovido rumbo a Hábitat III.
En la mesa “Habitación y desarrollo urbano sustentable: nuevos paradigmas y desafíos de desarrollo”, Marja Edelman, punto focal del Secretariado de Hábitat III para América Latina y el Caribe, presentó el último borrador de la Nueva Agenda Urbana. Por su parte, el Director del Instituto de Investigación Económica Aplicada, Marco Aurélio Costa, abordó los principales puntos del informe brasileño para Hábitat III que recoge los datos del déficit habitacional en Brasil.
En el panel “Buenas prácticas internacionales”, Sophia Bujnicki presentó los trabajos que ha desarrollado la red en América del Sur para impulsar un desarrollo urbano sustentable, el cual es uno de los principales objetivos de la Nueva Agenda Urbana. Entre estas acciones se encuentran los programas de gestión de residuos sólidos y sistemas de medición de gases de efecto invernadero. Por otro lado, Carolina Requena, de Mercociudades, comentó cuáles han sido los retos de desarrollo urbano que se han identificado a nivel regional, entre los que se encuentra la urbanización de barrios favelizados. Por otro lado, comentó cómo a través de su Unidad Temática de Desarrollo Urbano, han favorecido el intercambio de experiencias para que las ciudades medias que componen la red puedan tener mejores elementos de planificación.
Braulio Díaz, Representante de Comunicaciones de AL-LAs, presentó la experiencia de la Ciudad de México y explicó que uno de los principales retos que enfrenta la ciudad es la coordinación con los municipios que integran el área metropolitana para la construcción de planes de desarrollo urbano. Habló de las acciones emprendidas por AL-LAs para garantizar el reconocimiento de los gobiernos locales como actores clave en la construcción e implementación de la Nueva Agenda Urbana. En este sentido, reconoció los esfuerzos realizados por Belo Horizonte y Minas Gerais, socios AL-LAs, por impulsar el fortalecimiento del tema de sustentabilidad en los debates. Finalmente, recordó que gracias a la colaboración del Global Task Force, del cual AL-LAs forma parte, muchas de las recomendaciones impulsadas por los socios AL-LAs fueron integradas en el último borrador de la Nueva Agenda Urbana.
En el panel “Desafíos y oportunidades para el desarrollo urbano en Minas Gerais”, se comentaron las acciones que se han implementado en el estado, entre las que se encuentra el monitoreo de los Planes Directores Municipales para mantener una constante actualización y gestionar los resultados. Se mencionó que como resultado de la Reforma Administrativa del Gobierno de Minas Gerais, la Secretaría de Desarrollo Regional, Política Urbana y Gestión Metropolitana (SEDRU) pasó a convertirse en la Secretaría de Estado de Ciudades e Integración Regional (SECIR), cambio que trajo consigo un nuevo enfoque del desarrollo urbano y un abordaje integral de los problemas urbanos, además de favorecer la captación de recursos y la comunicación entre áreas de gobierno.
Para el Gobierno del Estado de Minas Gerais, el desarrollo urbano representa uno de los temas prioritarios, ya que la planificación y la coordinación entre los municipios que lo componen permitirán mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por otro lado, Minas Gerais y Belo Horizonte han apoyado activamente el fortalecimiento de la incidencia de los gobiernos locales en el escenario internacional, particularmente frente a la adopción de la Nueva Agenda Urbana, ya que los acuerdos que se alcancen en ella dictarán la ruta a seguir en el desarrollo urbano durante los próximos veinte años.







Categorías:Noticia