Más de 600 representantes de gobiernos locales se reunieron en para analizar las recomendaciones finales previas al inicio de Hábitat III y para comprometerse a implementar las disposiciones de la Nueva Agenda Urbana.
El 16 de octubre, previo a la inauguración oficial de Hábitat III, se llevó a cabo la Tercera Sesión de la II Asamblea Mundial de Líderes Locales y Regionales para celebrar la adopción de la Nueva Agenda Urbana y comprometerse a colaborar para alcanzar las metas planteadas.
La reunión de la Asamblea realizada en Quito, forma parte de un proceso dividido en tres sesiones, cuyo primer encuentro fue realizado el 15 de mayo, antes de las Reuniones Informales con las Asociaciones Mundiales de Autoridades Locales en Nueva York; y la segunda sesión se realizó el 14 de octubre, en el marco de la 5ª Cumbre Mundial de CGLU en Bogotá.
Más de 600 autoridades locales se reunieron en la tercera sesión de la II Asamblea Mundial de Líderes Locales y Regionales, convocada por la Global Task Force (GTF), para presentar los acuerdos alcanzados en la sesión de Bogotá y consolidar la postura a adoptar frente a Hábitat III, así como comprometerse a contribuir para alcanzar los objetivos de la Nueva Agenda Urbana.
Más de 45 representantes locales intervinieron en la Asamblea para expresar sus perspectivas sobre el futuro urbano y las acciones necesarias para garantizar un desarrollo urbano sostenible. Representantes de la ciudad AL-LAs expusieron sus puntos de vista y recalcaron la importancia de que las agendas globales sean decididas teniendo en cuenta a los gobiernos locales.
El Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, resaltó la importancia del proceso de articulación impulsado por las redes de ciudades, que permitió unificar las voces de los gobiernos locales y demandar la integración de las metas de las agendas de desarrollo en la Nueva Agenda Urbana (NAU), particularmente el objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), referente a la construcción de ciudades sustentables. Explicó que las recomendaciones y compromisos que los gobiernos locales plantearon en la segunda sesión se dividen en 3 niveles:
Local: los gobiernos locales se comprometen a actuar para aplicar los criterios de la Nueva Agenda Urbana para alcanzar los compromisos de los ODS y las otras agendas de desarrollo.
Nacional: se hizo un llamado para fortalecer los mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para mejorar la implementación de la NAU; para que se consoliden los procesos de autonomía y descentralización que permitan; y que se fortalezcan y generen herramientas de financiamiento para que los gobiernos locales implementen la NAU.
Internacional: continuar abriendo espacios para que los gobiernos locales tengan un espacio en el escenario internacional y que sean reconocidos a través de un estatus especial frente a las Naciones Unidas. En este sentido, habló del documento “Un lugar en la mesa global”, impulsado por AL-LAs, como un llamado a la comunidad internacional para posicionar a los gobiernos locales en los procesos de toma de decisiones.
Discurso de Mauricio Rodas
El Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, mencionó que la autonomía y el financiamiento son elementos fundamentales para reducir la exclusión social, la violencia y la corrupción en las ciudades, así como para ejecutar proyectos vinculados con los ODS. Finalmente, recordó que Colombia atraviesa un momento político y social de suma importancia y que la Paz es el objetivo de todos los colombianos.
Discurso de Federico Gutiérrez
Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, reconoció que la única forma de avanzar hacia la construcción de ciudades para las personas es combatiendo la corrupción y la violencia que existe en las urbes.
El Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, expresó la importancia de reducir la brecha de desigualdad económica y social mediante una mejor distribución de las riquezas, lo que debe realizarse de manera conjunta entre gobiernos nacionales y locales, particularmente a través del impulso a la economía solidaria, colaborativa y social.
Discurso de Manuela Carmena y Daniel Martínez
El Prefecto de Belo Horizonte, Marcio Lacerda, enfatizo la necesidad de establecer un diálogo político que permita unificar voces en temas sectoriales e intersectoriales. Llamó a que los gobiernos locales se comprometan a fortalecer a la GTF como la red de redes de ciudades y como interlocutor en el escenario internacional.
Discurso de Marcio Lacerda
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, apuntó la necesidad de proporcionar mayor autonomía a los gobiernos locales para la gestión de fondos para el desarrollo urbano, sin la necesidad de la intervención de los gobiernos centrales. Así mismo, hizo un llamado para que las revisiones de la NAU sean más periódicas y no cada veinte años.
Discurso de Miguel Mancera
Finalmente, Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, reconoció todas las acciones emprendidas por los gobiernos locales y las redes de ciudades para fortalecer su posición en el escenario internacional y para contribuir a la definición e implementación de las agendas globales de desarrollo a nivel local. Recordó que es indispensable continuar avanzando en los procesos de descentralización que devuelvan responsabilidades a los gobiernos locales. Finalmente, animó a las autoridades locales para continuar haciendo escuchar su voz a nivel internacional.
Discurso Ban Ki-moon
Consulta el documento con las recomendaciones de la II Asamblea Mundial de Líderes Locales y Regionales
Fuentes:
- http://www.fnp.org.br/noticias/item/1228-habitat-iii-prefeitos-da-fnp-participam-de-agendas-sobre-o-papel-dos-governos-locais
- http://www.iisd.ca/gtf/walrg/2016/html/enbplus231num9e.html?&utm_source=www.iisd.ca&utm_medium=feed&utm_content=2016-10-23&utm_campaign=RSS2.0
- https://www2.habitat3.org/node/537293
- http://www.gtf2016.org/single-post/2016/10/17/Local-leaders-call-for-decentralization-financing-for-cities-and-the-feminization-of-politics-at-Habitat-III
- http://www.citymetric.com/politics/quito-week-world-meeting-discuss-future-its-cities-2540
- http://www.un.org/press/en/content/secretary-general?page=1
- https://www.uclg.org/sites/default/files/statement_of_the_world_assembly_of_local_and_regional_governments_quito.pdf
- https://www.uclg.org/es/media/noticias/los-gobiernos-locales-y-regionales-tienen-que-formar-parte-de-la-toma-de-decisiones

Categorías:Noticia