El informe GOLD IV se presentó en el marco de la 5ª Cumbre Mundial de CGLU.
El Informe Mundial sobre la Descentralización y la Democracia Local (GOLD, por sus siglas en inglés) presentó su cuarta edición el 15 de octubre, en el marco de la 5ª Cumbre Mundial de CGLU. Desde la publicación de la primera edición en 2008, GOLD, se ha convertido en referente internacional en el análisis de la dinámica de los gobiernos locales y regionales.
GOLD IV analiza las realidades de áreas metropolitanas, de ciudades pequeñas e intermedias, de regiones y áreas rurales, con el fin de contribuir a la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Apoyándose en prácticas concretas, explora cómo las políticas urbanas y regionales pueden contribuir a la nueva agenda internacional y, por extensión, subraya que los gobiernos locales y regionales deben tomar la iniciativa para convertir en realidad la nueva agenda de desarrollo. El informe reafirma varias prioridades de los gobiernos locales y regionales:
- Una agenda centrada en las personas, para garantizar la inclusión de todos y la protección de los derechos socio-económicos esenciales que constituyen los fundamentos de nuestras sociedades.
- Una gobernanza y autonomía local fortalecidas, basadas en la responsabilidad y en la transparencia de los gobiernos locales y regionales con el fin de renovar el contrato social entre instituciones públicas y ciudadanía.
- Un enfoque territorial del desarrollo, para potenciar las capacidades locales, impulsar el desarrollo nacional desde los territorios y crear oportunidades para todos.
- Sostenibilidad ambiental, a través de una transición hacia una economía baja en carbono, la reducción del consumo de los recursos naturales, y la protección de los complejos sistemas naturales de los cuales dependen nuestras sociedades.
El informe analiza asimismo el impacto de la “financiarización” de la economía mundial y como movilizar el financiamiento indispensable para que las ciudades y territorios puedan realizar los ODS y la Nueva Agenda Urbana. Subraya también la necesidad de impulsar políticas nacionales urbanas y territoriales más coherentes y participativas. Una de las contribuciones más valiosas del informe GOLD IV radica en la diversidad de las “experiencias urbanas” que presenta y en su potencial futuro– por ejemplo, nuevos modelos de gobernanza urbana, estrategias de desarrollo económico, políticas medioambientales y de planificación.
Consulta el documento completo (inglés)
Categorías:Noticia