El 27 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la segunda edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21, reconoció en la categoría de “ciudad” a los proyectos culturales implementados por a Tombuctú (Malí) y a Vaudreuil-Dorion (Quebec, Canadá), así como a Jon Hawkes y a Silvia Rivera Cusicanqui en la categoría de “personalidad”.
El 27 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la segunda edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21, reconoció en la categoría de “ciudad” a los proyectos culturales implementados por a Tombuctú (Malí) y a Vaudreuil-Dorion (Quebec, Canadá), así como a Jon Hawkes y a Silvia Rivera Cusicanqui en la categoría de “personalidad”.
Ceremonia de entrega
Al hacer entrega del Premio al Alcalde de Tombuctú, Ousmane Hallé, y al Alcalde de Vaudreuil-Dorion, Guy Pilon, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, comentó que “el reconocimiento a Tombuctú, por este esfuerzo después de la tragedia; a la reconciliación y el enlazamiento humano que se genera en Quebec; a través de reconocimiento de otras culturas que forman parte y van reconciliando el tejido social de una capital, de una sociedad, como es en este caso”.
Por otro lado, en la entrega del Premio a la Personalidad a Jon Hawkes y a Silvia Rivera Cusicanqui, señaló que “a los pensadores que se han reconocido aquí, a una luchadora social importante de convicción, que ha demostrado y con su discurso ha refrendado esta tarea que desarrolla desde su localidad, pero que comparte con muchas otras ciudades y con muchos otros pensamientos en el mundo”.
Por su parte, el Secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, reconoció “el esfuerzo de Ciudades y Gobiernos Locales por sus políticas o programas que contribuyen a relacionar los valores de la cultura, con la gobernanza democrática, la participación ciudadana, desarrollo sostenible y además una categoría de una personalidad destacada internacionalmente por haber hecho una aportación fundamental a la relación entre cultura y desarrollo sostenible”.
Ganadores del Premio
En la categoría de “ciudad, gobierno local o regional” se recibieron 83 candidaturas, provenientes de los cinco continentes, de proyectos que integran los valores de la Agenda 21 de la Cultura y que contribuyen a relacionar el patrimonio, la diversidad, la creatividad y la transmisión de conocimientos con la gobernanza democrática, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible. En esta ocasión, el reconocimiento será compartido por dos ciudades, de las cuales cada una recibirá la mitad del premio en efectivo, correspondiente a 25,000 euros:
- Tombuctú. Programa “Patrimonio cultural y relanzamiento de las actividades socioeconómicas en Tombuctú”. El proyecto ha trabajado en acciones de relanzamiento en el área del patrimonio inmaterial y las artes y artesanías, y acciones de refuerzo de las capacidades de la municipalidad y la mejora de la gobernabilidad local.
- Vaudreuil-Dorion. Programa “Yo soy… La aventura de una comunidad en plena transformación”. Proyecto que promueve la cohesión social y el respeto a las diferencias a través de actividades culturales.
Por su parte, la categoría de “personalidad”, que reconoce a una personalidad destacada por sus aportes al fortalecimiento de la relación entre cultura y desarrollo sostenible, será compartido en partes iguales (12,500 euros) entre:
- Jon Hawkes: Por su contribución a la transformación del concepto de política pública, al proponer que la cultura debe ser considerada al mismo nivel que los de los tres pilares tradicionales de la sostenibilidad (desarrollo económico, social y ecológico).
- Silvia Rivera Cusicanqui: Socióloga y activista boliviana, que ha trabajado por el fortalecimiento de la identidad y movimientos sociales indígenas y populares, principalmente en la región aymara.
El Premio también reconoció los proyectos de cinco ciudades con mención honorífica, entre ellas a Montevideo, ciudad AL-LAs:
- Busan (República de Corea): Programa “Totatoga – Polo cultural del centro histórico”
- Dakar (Senegal): Programa “Escuela de los comunes”
- Kaunas (Lituania): Proyecto “El campo de repollo Šančiai. La pequeña escala procura una gran transformación”
- Lago Megantic (Quebec, Canadá): Programa “Reconstruir Lago Megantic”
- Montevideo (Uruguay): Programa “Centro Cívico de Cogestión Cultural SACUDE”
Los resultados se dieron a conocer en el Buró Ejecutivo CGLU 2016, reunido del 25 al 28 de mayo en Kazán, Rusia, por el Secretario de Cultura de la CDMX y co-Presidente de la Comisión de Cultura de CGLU, cargo que comparte con el alcalde de esa ciudad rusa, Ilsur Metshin.
Sobre el Premio
En su primera edición, la ciudad de Belo Horizonte fue seleccionada de entre 56 ciudades participantes por su programa “Arena de Cultura”. Con este programa, creado en 1998, la Prefeitura de Belo Horizonte ha impulsado la democratización de bienes y servicios culturales para reducir las desigualdes sociales; en tanto que la categoría de “personalidad” reconoció a Farida Shaheed y Manuel Castells.
El Premio forma parte del compromiso de la Ciudad de México adquirido en 2010 a través de la declaración de CGLU “La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible”, que busca promover a la cultura como motor y pilar del desarrollo sostenible de las ciudades. El premio tiene por objetivo invitar a los gobiernos locales a adoptar los principios de la Agenda 21 de la Cultura. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de octubre en la Ciudad de México.
https://drive.google.com/open?id=0B1pErg_jcdQjR1ZuMERxMHE0RWc







Categorías:Noticia