Noticia

Un lugar en la mesa global. Sesión plenaria de la XXII Cumbre de Mercociudades

Córdoba, 30 de noviembre de 2017, XXII Cumbre de Mercociudades. Ocho alcaldes de la región latinoamericana, encabezados por el Intendente anfitrión, Ramón Javier Mestre, discutieron sobre posibles acciones a implementar en los próximos años en la ciudades para latinoamericanas para mejorar los procesos de implementación de las agendas globales tales como los ODS y la Nueva Agenda Urbana, así como para seguir posicionando la voz unida de la región en los principales foros y organismos regionales y mundiales a partir de la internacionalización de los gobiernos locales.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa mundial liderada desde AL-LAs en el marco de la Global Taskforce of Local and Regional Governments, GTF, (impulsada por CGLU y en la cual participan las principales redes de ciudades del mundo) “Un lugar en la mesa global”, que desde 2016 ha sumado a más de 100 alcaldes y alcaldesas del mundo al proceso, en demanda de una revisión del actual sistema de gobernanza global.

Con una voz unificada a nivel regional a partir de Mercociudades, actor clave en este movimiento, los alcades propusieron acciones para avanzar en distintos ámbitos como el trabajo en redes de ciudades, la articulación multinivel y con los distintos actores locales para establecer líneas de trabajo comunes, herramientas técnicas y financieras para la implementación de las agendas globales, agendas propias de los gobiernos locales que requieren visibilidad y reconocimiento internacional y algunos mensajes que como Mercociudades es necesario plantear a los escenarios mundiales de discusión sobre el tema urbano como el próximo Foro Urbano Mundial.

El intendente José Ramón Mestre, anfitrión de la XXII Cumbre de Mercociudades, hizo un llamado a destacar temas y agendas propias de los gobiernos locales en los escenarios internacionales “Debemos trabajar en la descentralización y la participación ciudadana con apoyo de la cooperación internacional. La agenda común de los gobiernos locales es clave a nivel mundial en temas como: derecho a la ciudad, reducción de violencias urbanas, resiliencia, igualdad de género, lucha contra el cambio climático, finanzas y desarrollo económico local”. Además, destacó que “la agenda urbana y los ODS no pueden alcanzarse sin nosotros”.

José Ramón Mestre, intendente de Córdoba

José Ramón Mestre, intendente de Córdoba

Daniel Martínez, intendente de Montevideo y gran impulsor de este proceso destacó que es necesario motivar la vinculación ciudadana en este proceso de reflexión y cambio mundial. “Necesitamos inteligencia social para identificar y posicionar temas prioritarios. Como alcaldes la gente nos vota y nosotros los representamos en esa mesa global”.

Daniel Martínez, intendente de Montevideo

Daniel Martínez, intendente de Montevideo

Mónica Fein, intendenta de Rosario, señaló algunos de los pasos a seguir para continuar avanzando en el reconocimiento global de los gobiernos locales, el “fomentar la participación en redes para cumplir los ODS es un eje central para fortalecer nuestro lugar en la mesa global. Como gobiernos locales necesitamos fortalecer nuestra voz en las mesas nacionales”.

Mónica Fein, intendenta de Rosario

Mónica Fein, intendenta de Rosario

A la pregunta de por qué es importante incidir como gobiernos locales y redes de ciudades en los principales organismos regionales (ej. CAF, BID, OEA, entre otros), José Corral, intendente de Santa Fe y hasta entonces presidente de Mercociudades, advirtió que “los gobiernos locales debemos ser los que manden en el desarrollo sostenible. Somos el nivel más eficiente del Estado. Debemos lograr que los organismos tengan líneas directas de financiación para la implementación de los principales compromisos globales a nivel local”.

José Corral, intendente de Santa Fé

José Corral, intendente de Santa Fé

Por su parte, Luis Revilla, alcalde de La Paz, destacó sobre el trabajo en red que “la confianza de los gobiernos locales es la fortaleza que debemos aprovechar para generar políticas e iniciativas comunes a través de las redes de ciudades”.

Luis Revilla, alcalde de La Paz

Luis Revilla, alcalde de La Paz

Mario Ferreiro, alcalde Asunción, puntualizó que “es necesario evidenciar que la gobernanza del mundo se gestiona desde las ciudades. Los alcaldes estamos creando el futuro”.

Mario Ferreiro, alcalde de Asunción

Mario Ferreiro, alcalde de Asunción

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, señaló que “es necesario fomentar las relaciones con los distintos ordenes de gobierno y, en lo posible, procurar estrategias comúnes”. Todo esto para mejorar la articulación multinivel en los procesos de implementación.

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt

Elvis Cezar, prefeito de Santana de Paraíba destacó necesario “seguir desarrollando políticas exitosas que integren a los distintos sectores de la sociedad con oportunidades de colaboración y cooperación y de negocios con otras ciudades”.

Elvis Cezar, prefeito de Santana de Paraíba

Elvis Cezar, prefeito de Santana de Paraíba

A nombre de la presidencia de CGLU, Xolile George, comentó el camino que a un año de Hábitat III, los gobiernos locales deben continuar para avanzar hacia un mayor protagonismo y reconocimiento global, destacando el trabajo de la Global Taskforce y de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales como brazo político por un lugar en la mesa global.

Xolile George, representante de la presidencia de CGLU

Xolile George, representante de la presidencia de CGLU

Por último, los alcaldes lanzaron una voz unida como Mercociudades para:

  1. Constituir una voz plena de las ciudades
  2. Asegurar y ganar pasos al centralismo
  3. Instalar a la red en los grandes foros internacionales
  4. Lograr unidad de la red, trabajo y acciones concretas
  5. Fomentar el establecimiento de reglas de juego claras que incluyan a las ciudades en el sistema global de gobernanza.

Notas de prensa de la sesión:

https://www.cordoba.gob.ar/2017/11/30/mestre-la-agenda-urbana-los-objetivos-desarrollo-sostenible-no-pueden-alcanzarse-sin/

http://www.mercociudades.org/node/6586

Cónoce qué pasó en la cumbre de Mercociudades:

 

 

 

Categorías:Noticia

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s