Noticia

Desde la ciudad de Córdoba asumimos el desafío de ser la voz de los gobiernos locales de Sudamérica

Por Ramón Javier Mestre
Presidente de Mercociudades
Intendente de Córdoba, Argentina

Al cumplirse exactamente 20 años de haber sido sede de la III Cumbre de Mercociudades, el pasado 29 de noviembre, la Ciudad de Córdoba dio inicio a la XXII Cumbre de esta importante red de ciudades, de la que fuimos fundadores en el año 1995.

En esta oportunidad, nuestra Universidad Nacional de Córdoba, la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias, el Cabildo Histórico, el Centro Cultural Córdoba, el emblemático Palacio de Justicia y el Parque Educativo del Noroeste, uno de los orgullos de nuestra gestión, fueron escenarios de reuniones correspondientes a la red y a las actividades paralelas y paneles directamente relacionados a lo que será el eje de la presidencia 2017-2018.

Más de 600 participantes, representantes de 12 países, entre miembros de la red e invitados especiales presentes en las más de 12 reuniones de unidades temáticas, las reuniones de Consejo, Comisión Directiva, Asamblea y los paneles fueron pensados y desarrollaos para abordar temáticas de interés de nuestras ciudades.

Como antesala a este gran encuentro, 30 gestores locales tuvieron una jornada completa de capacitación sobre localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, actividad a cargo de la red CGLU, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.

Además, contamos con la prestigiosa presencia de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo en el panel de Ciudades Inteligentes; expertos en Gobierno y Datos Abiertos, voces representantes de Unión Europea y Mercosur (Embajador de Francia en Argentina y el Presidente Ernesto Samper, respectivamente) para dar su valoración del proceso de gobernanza que debe incorporarse para garantizar el acuerdo entre estos dos bloques.

También, tuvieron su lugar académicos de renombre para abordar la idea de gobernanza desde una visión teórica, y  los convocantes paneles de Alcaldes donde, de acuerdo a temas propuestos relativos a los nuevos modelos de gestión, pudieron explayarse y brindarnos un riquísimo abordaje desde la realidad de cada ciudad.

Fue un honor poder congregar en Córdoba a más de 90 Intendentes, Alcaldes, Prefeitos y tener entre ellos a los principales líderes de la región: el Alcalde de La Paz, Luis Revilla; el Intendente de Asunción, Mario Ferreiro, el Intendente de Santa Fe, José Corral; la Intendenta de Rosario, Mónica Fein; el Intendente de Montevideo, Daniel Martinez; el Prefeito de Santana de Paraniaba, Elvis Cezar; el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes y un representante de la presidencia de la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, entre otros.

La conferencia de Alto Nivel se basó en la propuesta de la Red AL-LAs sobre “un lugar en la mesa global”, en esta oportunidad dirigida por representantes de Ciudad de México, de sugerir a los Alcaldes exponer su visión acerca del rol que los Alcaldes tienen hoy en debates que atañen directamente a las ciudades y afectan a los habitantes de las mismas y en los cuales los líderes locales deben ser escuchados, considerados y tenidos en cuenta, para que las decisiones y políticas relacionadas al cambio climático, movilidad, desarrollo económico sustentable, educación y salud, entre tantos otros, se realicen en base a las necesidades y realidades de las ciudades.

Desde la ciudad de Córdoba emprendemos el enorme desafío de presidir la red de gobiernos locales más importante de la región en el período 2017-2018 y, para ello, postulamos como lema “Promover la Gobernanza y la Innovación para el Desarrollo de Políticas Regionales”; algo no casual, dado que Córdoba es reconocida internacionalmente por el desarrollo de políticas de participación y descentralización.

Hoy, con las nuevas herramientas de gestión, profundizamos nuestra experiencia y apostamos a garantizar la gobernanza y contagiar esas prácticas a todas las ciudades de la región. Asumimos, juntos, el desafío de ser la voz de los gobiernos locales de Sudamérica.

Es por ello que esta Cumbre, a diferencia de otras, fue un encuentro abierto y participativo. Contó con la intervención de organizaciones no gubernamentales, de la academia, alumnos de las diferentes casas de estudio y de las universidades de Córdoba y la sociedad civil en general.

De esta manera, Córdoba logra coronar un proceso que comenzó hace seis años, cuando decidimos volver a participar en la escena internacional. En ese entonces, nuestro objetivo era reposicionar a la ciudad en el mundo. Hoy lo logramos, y ahora nuestra meta es fortalecernos para liderar un proceso de cooperación y trabajo en red a nivel regional por un lado y, además, ser protagonistas del rol que las ciudades tienen que tener en los principales foros internacionales para que las voces de los Intendentes, Alcaldes y Prefeitos sean oídas y se garantice la localización de los ODS y la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Consulta la Declaración de Córdoba

Categorías:Noticia

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s