Fuente: FAMSI
El Seminario se realizará en la Casa Colón de Huelva, los días 14 y 15 de mayo, y contará con la participación de experiencias latinoamericanas, africanas, europeas y andaluzas, la presencia de organismos internacionales, entidades locales, empresas públicas y redes de gobiernos. Se trata de generar un espacio de reflexión conjunto y de posicionamiento en defensa de la gestión pública de servicios fundamentales.
La iniciativa se enmarca en un programa más amplio que promueve el encuentro, la reflexión y el intercambio propositivo de actores de nivel político y técnico en torno a la descentralización y a la gestión pública de servicios; asímismo se plantea el rol del municipio, desde la perspectiva de la mejora de la responsabilidad pública local en la dotación de servicios a la comunidad, no solo en el entorno andaluz, sino también latinoamericano, y de la cooperación descentralizada andaluza conjunta. Para ello, se propone la elaboración de sistemas de gestión basados en la planificación, la participación ciudadana, la transparencia, la sostenibilidad ambiental, la cooperación y la solidaridad, bajo criterios de eficiencia y eficacia.
Los objetivos de este seminario son propiciar un debate político entre las autoridades locales en torno a las políticas públicas de prestación de servicios, que requieren actuaciones positivas enfrentadas al criterio económico, y contribuyen, por tanto, a un modelo de desarrollo humano sostenible. Además, se propone como un espacio para compartir experiencias y propuestas técnicas de gestión de servicios municipales en sectores estratégicos, promoviendo una red de trabajo. Un aspecto fundamental de este Seminario es propiciar la alineación de las políticas municipales de servicios públicos con la Nueva Agenda Urbanay los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En definitiva, pretende ser el inicio de una alianza América Latina – Andalucía, uniendo experiencias de África atendiendo a la cooperación triangular y sur – sur. A través de territorios, ciudades, redes de ciudades y espacios globales como Naciones Unidas, se busca generar una línea estratégica de trabajo, acompañamiento mutuo e incidencia política en relación con la gestión pública de servicios locales y el desarrollo local, subrayando su vínculo con la cooperación al desarrollo.
El seminario es abierto al público pero está orientado, en especial, a grupos de interés de España, Latinoamérica y Áfricarelacionados con administraciones públicas locales, comarcales, provinciales, a mancomunidades y grupos de desarrollo rural, empresas públicas, redes de operadores públicos de agua, saneamiento y otros servicios públicos locales, redes y organismos internacionales (PNUD, CGLU, ALLAS, UCCI, Mercociudades, entre otras), gobierno regional de Andalucía ONGD.
Los días previos a este Seminario, entre los días 8 y 12 de mayo, las personas asistentes de otros continentes podrán realizar visitas y pasantías a experiencias andaluzas de diversos sectores (gestión de agua-saneamiento, gestión de residuos sólidos, instrumentos desde los gobiernos locales para la promoción del desarrollo local). Como resultado de este encuentroentre agentes de diversa naturaleza y ámbito geográfico se espera generar una red informal de operadores públicos e instituciones públicas locales en defensa de los servicios públicos, y promover intercambios técnicos entre actores de la red creada.
Está previsto que las dos sesiones de trabajo finalicen con la “Declaración de Huelva” que recogerá las conclusiones del evento y un posicionamiento común al respecto de las temáticas abordadas.
La iniciativa se enmarca en el programa “La responsabilidad pública local en la gestión de servicios básicos a la comunidad y descentralización”, que cuenta con financiación de la ACCID y el FAMSI (Diputación de Huelva y Diputación de Jaén). Puedes inscribirte en este enlace: https://bit.ly/2v2IPGY
Programa preliminar
Lunes 14 de mayo
9:00 horas | Inscripciones en el seminario | |
9:15 horas | Inauguración oficial | |
10:00 horas | Mesa I Descentralización, Agenda Global y Servicios Públicos. Una mirada global. Redes internacionales, redes de ciudades y organismos multilaterales establecerán un diálogo en torno a la importancia que puede jugar la descentralización y la dotación de servicios públicos en el marco de la agenda global y la agenda 2030. |
|
11:30 horas | Receso | |
12:00 horas | Mesa II. Modelos de ciudad y Agenda 2030. Una mirada política. Estará formada por cargos electos de distintas ciudades andaluzas y de representantes internacionales para reflexionar sobre la importancia de los servicios públicos en la conformación de distintos modelos de ciudad, en el marco de la Agenda 2030. |
|
14:30horas | Receso para almorzar | |
16:00 horas | Mesa III. Elementos técnicos para defender la gestión pública.
Expert@s en distintas competencias locales debatirán en torno a los elementos técnicos que justifican la gestión pública con criterios de eficiencia, eficacia, sostenibilidad, transparencia y participación en sectores como agua-saneamiento, residuos, servicios sociales, movilidad urbana, vivienda, desarrollo económico, etc. |
|
18:30 horas | Cierre jornada. |
Martes 15 de mayo
9:00 horas | Talleres paralelos. Buenas prácticas y experiencias innovadoras en la gestión pública
Taller 1: Buenas prácticas e instrumentos en la gestión de agua y saneamiento Taller 2: Buenas prácticas e instrumentos en la gestión de residuos Taller 3: Buenas prácticas e instrumentos en desarrollo económico local / turismo. |
|
12:00 horas | Receso | |
12:30 horas | Debate. Cómo potenciar una red de trabajo internacional (Europa-América Latina-África) en diferentes sectores.
A partir de un debate previo al seminario, se abordará un debate entre los asistentes sobre la generación de una red de trabajo, temáticas, propuestas de funcionamiento, etc. que permita garantizar la continuidad del proceso de trabajo. |
|
13.30 horas | Lectura de conclusiones y lectura de la Declaración de Huelva. | |
14:00 horas | Cierre del evento. |