AL-LAs se prepara para participar en el Foro de Gobiernos Locales y Regionales se llevará a cabo el 16 de julio, en el marco del High Level Political Forum en Nueva York. Este espacio se empleará para destacar la importancia de los gobiernos locales y regionales en la implementación, monitoreo y evaluación de la Agenda 2030, así como para hacer un llamado por un lugar en la mesa global
Fuente: Global Task Force
Convocado bajo el auspicio de ECOSOC, el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar del 9 al 18 de julio en Nueva York, incluyendo un foro ministerial de tres días que tendrá lugar el 16-18 de julio.
El HLPF es la principal plataforma sobre desarrollo sostenible de la ONU y tiene un papel central en el seguimiento y revisión de la implementación de la Agenda 2030. El sistema de seguimiento y revisión de los ODS se apoya en las Revisiones Nacionales Voluntarias (VNR, por sus siglas en inglés) enviadas periódicamente por cada país al HLPF.
El tema de esta edición será la “transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes”. Los objetivos que serán evaluados serán los siguientes, incluyendo el ODS 17 sobre “Alianzas para lograr los objetivos”:
- ODS 6: “Agua limpia y saneamiento”
- ODS 7: “Energía asequible y no contaminante”
- ODS 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”
- ODS 12: “Producción y consume responsables”
- ODS 15: “Vida de ecosistemas terrestres”
Foro de Autoridades Locales y Regionales
En el marco del HLPF, la Global Task Force organizará el 16 de julio un Foro de Autoridades Locales y Regionales, en colaboración con ONU-Hábitat. La celebración de este foro es el resultado de un largo esfuerzo y aspiramos a convertirlo en un evento permanente del HLPF.
El evento dará la oportunidad de promover la inclusión de la visión de los gobiernos locales y regionales en el proceso de evaluación global de los ODD impulsado por el HLPF. El foro presentará los resultados del informe que se menciona más abajo en este documento.
Este foro es muy importante dado que el seguimiento y el cumplimiento de los ODS se conjugan con la estrategia de CGLU y con sus esfuerzos en favor de la localización. Es en este contexto que nuestra llamada a la acción adquiere mayor relevancia.
Informe de los GLR al HLPF de 2018
Como en el HLPF de 2017, CGLU presentará conjuntamente con el GTF un informe sobre la localización de los ODS desde la perspectiva de los GLR.
El informe analizará: el impacto de la localización en las relaciones institucionales entre diferentes niveles de gobierno; la inclusión de autoridades locales en los procesos de implementación y de seguimiento – su rol en la elaboración de las VNR de cada país; y los efectos de los ODS sobre las estrategias locales de desarrollo y sobre las relaciones con la sociedad civil.
El informe se apoyará sobre un análisis de las 48 VNR presentadas en 2018; sobre las respuestas de las asociaciones de gobiernos locales a las encuestas distribuidas por CGLU a través de su red y sobre los informes de los equipos de expertos sobre el desarrollo de procesos de localización en las diferentes regiones.
Local 2030 Hub
Otro aspecto importante durante el HLPF de 2018 serán los debates sobre la contribución de los GLR y sus redes al Local 2030 Hub. El hub es una iniciativa multi-actores liderada por la Oficina Ejecutiva del Secretario General de la ONU en estrecha colaboración con el GTF para promover alternativas innovadoras y acelerar la implementación de los ODS. Su objetivo es fomentar un modelo orientado a la acción para la implementación de los ODS que permita a los actores locales identificar y abordar las carencias y superar obstáculos.
Como facilitador del GTF, CGLU es socio fundador del hub. La preparación del informe de los GLR es una contribución de CGLU al GTF con el objetivo de apoyar a las redes y al conjunto de los gobiernos locales y regionales. El encuentro del Local 2030 Hub el 17 de julio, en el marco del HLPF de 2018, consolidará un espacio privilegiado de diálogo entre la ONU y el colectivo de los GLR.
Estrategia
Durante esta coyuntura política se buscará generar una gran visibilidad a los GLR en el HLPF 2018, para reforzar su voz ante la ONU. Por ello, CGLU prepara una delegación de alto nivel para participar en el Foro y con ello enviar un mensaje político a los gobiernos nacionales y al sistema internacional.
El alto nivel de movilización requerido para la reunión debe concebirse como un esfuerzo estratégico que va más allá de esta edición de 2018. Nuestro objetivo global pretende cambiar el sitio de los GLR en la formulación de las políticas internacionales. La ONU, hasta la fecha, ha otorgado un papel secundario a los gobiernos locales y regionales, y creemos que nuestro colectivo debería tener un asiento en la mesa global del sistema de la ONU, en reconocimiento a nuestra legitimidad como parte integrante del Estado, y como factor clave en la implementación y revisión de las agendas globales de la sostenibilidad
Mensajes clave
- El HLPF brindará la oportunidad de mostrar a la comunidad internacional cómo los gobiernos locales perciben la implementación de las agendas globales, así como sus contribuciones a los Informes Nacionales.
- El papel de los GLR va más allá del ODS 11. Los GLR son esenciales para la implementación y revisión de todos los ODS a nivel local.
- Las acciones de los GLR son cruciales para convertir los ambiciosos objetivos globales en realidad, adaptándolos a cada contexto. Un fuerte liderazgo y compromiso a nivel local es fundamental para la consecución de los ODS.
- Vincular el ODS 11 con las dimensiones urbanas y territoriales de los otros 16 objetivos será una parte esencial de la implementación exitosa de los ODS. Nuestro colectivo necesita asegurar la movilización y la confluencia de iniciativas y visiones de nuestros miembros y asociados, con el objetivo de dirigir el cambio, el desarrollo y la innovación desde los territorios.
- Nuestro colectivo está dispuesto a continuar contribuyendo al HLPF para el seguimiento y revisión de la implementación de la agenda, tal y como se recoge en el párrafo 89 de la Agenda 2030 de los Estados.
- Deben asegurarse vínculos efectivos en el seguimiento y revisión de la Agenda 2030 y de la Nueva Agenda Urbana (NAU) para facilitar la coordinación y coherencia en su implementación. Conforme el artículo 169 de la NAU, la Asamblea Mundial de los Gobiernos Locales y Regionales está preparada para reforzar estos vínculos.
- Los esfuerzos de nuestro colectivo para organizar y producir informes pertinentes deben ser reconocidos e integrados en los procesos de toma de decisiones por parte de las instituciones internacionales.
- Las redes organizadas de gobiernos locales y regionales deben ser incluidas en los mecanismos de gobernanza de las instituciones internacionales de desarrollo.
- Deben crearse nuevos instrumentos para financiar infraestructuras y servicios locales sostenibles.
- Deben apoyarse la cooperación descentralizada, entre ciudades, el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimiento para promover la innovación.
- La consolidación del GTF como un mecanismo de consulta del colectivo de los gobiernos locales y regionales es clave para sostener la participación en el proceso de revisión de la implementación de la Agenda 2030 y NAU.