El 6 y 7 de agosto, ciudades AL-LAs y UCCI dialogarán sobre el aporte de la acción internacional para fomentar el desarrollo económico local.
Fuente: AL-LAs
Durante los últimos años, las administraciones locales han asumido compromisos internacionales (directa e indirectamente), como la Agenda 2030, sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, que se han convertido en directrices que orientarán las políticas de desarrollo urbano de las próximas décadas, bajo esquemas más integrales, descentralizados y horizontales.
La internacionalización de los gobiernos locales cobra especial importancia al ser el punto de articulación de lo que acontece en debates globales y sus implicaciones en el contexto local. Además, permite promover una mayor reflexión y reforzar el compromiso y el papel de las autoridades locales con el Desarrollo Económico Local para la implementación de los ODS 8 “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos”, 11 “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y 17 “Alianzas para lograr los objetivos”.
Como ejemplo, la declaratoria del 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local celebrado en 2017, destaca la importancia de “establecer y fortalecer mecanismos de articulación en red como medio para promover las agendas de cooperación regional a través del DEL, y ; facilitar acuerdos y promover instrumentos financieros internacionales de iniciativas conjuntas para apoyar los procesos de DEL en territorios y entre territorios, incluyendo redes, plataformas y otros mecanismos de cooperación institucional descentralizados, sur-sur y triangulares”.
Identificar retos de las agendas globales, posibles esquemas de colaboración y cooperación entre ciudades, así como de incidencia y trabajo en red, entre otros, son factores que serán analizados en el 9º Taller de aprendizaje AL-LAs sobre “Acción internacional para el desarrollo económico local”.
Objetivos
Promover el debate y aprendizaje colectivo sobre posibles aportes de la acción internacional para fomentar esquemas de desarrollo económico local más adecuados a las realidades locales.
Además, buscará construir algunas recomendaciones a modo de mapas de soluciones para mejorar la colaboración y cooperación, el intercambio, la incidencia y el trabajo en red, tomando en cuenta elementos como:
- Identificación de potencialidades endógenas de la ciudad;
- Articulación con actores sociales y económicos;
- Identificación de oportunidades de proyectos e inversiones;
- Planificar el desarrollo local definiendo cadenas del valor de la economía local;
- Diseñar e implementar estrategias de vinculación internacional en los distintos ámbitos del plan de desarrollo local.
Consulta el programa
Día 1 – 6 de agosto
9h00 – 9h15 // Sesión de Apertura
- Coordinación General AL-LAs
- Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica, UCCI
- Fondo Andaluz para la Solidaridad Internacional, FAMSI
- Prefeitura de la Ciudad de Río de Janeiro
9h15 – 9h30 // Presentación de los participantes y de la metodología del taller
9h30 – 11h30 // Sesión 1: Oportunidades y retos del DEL en las principales agendas globales
- Contextualización general
- Intercambio y reflexión entre los participantes
Modera: FAMSI
11h30 – 11h45 // Pausa para café
11h45 – 13h00 // Sesión 2: Modalidades de acción internacional para el DEL (Parte I)
- Financiamiento para las estrategias de DEL en las ciudades
- Modera: Por definir
13h00 – 14h15 // Almuerzo
14h30 – 16h00 // Sesión 2: Modalidades de Acción Internacional en apoyo a los procesos de Desarrollo local (parte II)
- Experiencias de cooperación entre ciudades
- Intercambio y reflexión entre los participantes
Modera: Por definir
16h00 – 16h15 // Pausa para café
16h15 – 18h00 // Sesión 3: Incidencia y trabajo en red para el DEL
- Intercambio y reflexión entre los participantes
Modera: UCCI
19h30 – 21h00 // Cena
Día 2 – 7 de agosto
9h00 – 10h45 // Sesión 4: Articulación de actores del territorio para el diseño, implementación y seguimiento a procesos de desarrollo local
- • Presentación de experiencias
• Intercambio y reflexión entre los participantes
Modera: Prefeitura de la Ciudad de Río de Janeiro
10h45 – 11h00 // Pausa para café
11h00 – 12h45 // Sesión 5: Construcción de un plan de acción para internacionalización en materia de DEL
- Cooperación internacional
- Atracción de inversiones
- Incidencia global
Trabajo en grupo y puesta en común de resultados
12h45 – 13h00 // Presentación de la Plataforma Uraia
13h00 – 14h30 // Almuerzo
15h00 – 17h00 // Sesión de reflexión AL-LAs (sólo para miembros)
0
0