- El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, firmó la Declaratoria “Ciudad de México Global”, un posicionamiento político en el que la capital mexicana se reconoce como un actor con responsabilidad y liderazgo global.
- En el marco de esta Declaratoria, se realizó la presentación oficial del libro “Ciudad de México Global: La acción internacional en la Ciudad de México”, el cual narra las principales lecciones, logros y retos en la materia internacional por parte del gobierno capitalino, especialmente durante los últimos seis años.
El viernes 28 de septiembre, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, presidió la ceremonia en la que se llevó a cabo la presentación del libro y Declaratoria “CDMX Global”, acompañado por el Coordinador General de Asuntos Internacionales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Como parte del presídium participaron, además, representantes de la Delegación de la Unión Europea en México, INCIDE Social A.C., Metrópolis; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), y Mercociudades. De igual manera, en su calidad de socios de la Alianza Eurolatinoamericana de Cooperación entre Ciudades (AL-LAs), asistieron funcionarios de las ciudades de Montevideo, Belo Horizonte, Minas Gerais, Medellín, Ciudades Unidas de Francia (CUF) y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad (FAMSI).
En este marco, el Coordinador General de Asuntos Internacionales capitalino, señaló que la Ciudad de México ha sido un puente entre regiones y naciones debido a su ubicación geográfica, y que por diversos aspectos históricos y culturales, ha tenido presencia más allá de sus límites territoriales. Asimismo, que desde la primera administración electa democráticamente, y considerando el potencial de internacionalización de la capital mexicana, se creó una oficina de Asuntos Internacionales encargada de conducir la acción internacional de la Ciudad.
Recordó que desde entonces, y a lo largo de veinte años, el gobierno capitalino ha promovido la acción internacional mediante la suscripción de convenios bilaterales y multilaterales orientadas al desarrollo social, sustentable y urbano, así como a la internacionalización de los gobiernos locales. Del mismo modo, que se han establecido importantes convenios marco y desarrollado proyectos de colaboración con agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la UNESCO, UNICEF, ONU Mujeres, la FAO, el ACNUR y la CEPAL.
Por otra parte, resaltó que una de las actividades clave en el proceso de internacionalización de la Ciudad, ha sido impulsar la participación y liderazgo de la Ciudad de México en redes internacionales de ciudades, entre ellas: la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis, el Grupo de Liderazgo Climático C40, 100 Ciudades Resilientes y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
En este contexto, hizo una mención especial al quinto aniversario de la Alianza Eurolatinoamericana de Cooperación entre Ciudades (Red AL-LAs), que surgió en 2013 con el apoyo de la Unión Europea y bajo la coordinación del Gobierno de la Ciudad. Actualmente los miembros de esta red son las ciudades de Río de Janeiro, Belo Horizonte y Minas Gerais (Brasil), Medellín (Colombia), Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú), Madrid (España) y París (Francia), así como Ciudades Unidas de Francia (CUF) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional de España (FAMSI).
Cuauhtémoc Cárdenas también reconoció que la evolución de la acción internacional y la implementación de un creciente número de proyectos, iniciativas y programas derivados del intercambio y la colaboración a nivel internacional, ha sido posible gracias a la participación y colaboración de distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, indicó que con base en la formalización y fortalecimiento de sus relaciones internacionales, la Ciudad de México se ha posicionado como sede y parte de importantes eventos internacionales de carácter político, cultural, turístico y económico, tales como: reuniones oficiales, foros, cumbres, festivales culturales y competencias deportivas, muchos de ellos, organizados o apoyados por el gobierno capitalino.
Más tarde, destacó que durante la actual administración capitalina, se sentaron las bases del marco institucional y jurídico para que la acción internacional fuese un enfoque transversal del “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal (PGDDF) 2013-2018”, y se reflejara como política pública en el primer “Programa Especial de Acción Internacional”, y que a este esfuerzo se sumó la inclusión del Artículo 20 “Ciudad Global” en la primera Constitución Política de la Ciudad de México, el cual además de reafirmar la histórica vocación pacifista, solidaria, hospitalaria y de asilo de la capital mexicana, eleva a nivel constitucional la tarea de impulsar el fortalecimiento y diversificación de sus relaciones internacionales.
Finalmente, Cuauhtémoc Cárdenas realizó la presentación oficial del libro “Ciudad de México Global: La acción internacional en la Ciudad de México”, el cual narra las principales lecciones, logros y retos en la materia internacional por parte del gobierno capitalino, especialmente durante los últimos seis años.
Durante su intervención, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, reconoció que la acción internacional de la Ciudad de México ha sido un importante catalizador de su desarrollo político, económico, social, turístico, cultural, sustentable, tecnológico y urbano; y a su vez, ha permitido compartir el proyecto de ciudad democrática y global gestado en la CDMX con urbes de todos los continentes, las que al día de hoy ven en nuestra capital a un aliado confiable y estratégico para establecer y profundizar vínculos de cooperación política, económica y cultural, esencialmente.
Para concluir el evento, firmó la Declaratoria “Ciudad de México Global”, la cual consiste en un posicionamiento político en el que la capital mexicana se reconoce como un actor con responsabilidad y liderazgo global, que con base en el diálogo y la cooperación internacional, participa en la propuesta de soluciones e implementación de acciones ante los desafíos de la humanidad.
En aras de consolidar a la Ciudad de México como “Ciudad Global”, en la Declaratoria se propone continuar:
- Impulsando la presencia de la Ciudad de México en el sistema internacional, como elemento clave de su agenda, mediante el fortalecimiento y diversificación de sus vínculos con gobiernos locales y gobiernos nacionales extranjeros, redes de ciudades y organismos internacionales, el cuerpo diplomático acreditado en México y las misiones de México en el extranjero;
- Promoviendo el proyecto de ciudad y el modelo de internacionalización de la Ciudad de México con urbes de cada uno de los continentes y regiones, quienes ven hoy en día en nuestra capital a un aliado confiable y estratégico para establecer y profundizar lazos de cooperación de índole política, económica y cultural, principalmente; y
- Fomentando el intercambio de experiencias y la suscripción de acuerdos de cooperación a nivel internacional, en los temas de interés de la Ciudad y en el ámbito de su competencia, con un enfoque integral, horizontal, solidario y de corresponsabilidad global.
A la ceremonia de presentación del libro y Declaratoria “CDMX Global”, asistieron más de 200 representantes del Gobierno de la Ciudad de México, representantes de gobiernos locales extranjeros, cuerpo diplomático acreditado en México, redes de ciudades, organismos internacionales, organizaciones civiles y universidades, ante quienes se reiteró la importancia de una llevar a cabo una acción internacional estratégica, transversal e incluyente.
Lee la cobertura que los medios hicieron del evento:
Consulta aquí la declaratoria firmada:
Categorías:Declaración, Destacado, Noticia, Presentación