La ciudad de Quito albergó el “Encuentro Internacional Quito, Ciudad Laboratorio de Hábitat III” los días 1, 2 y 3 de octubre en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Durante el encuentro se discutieron temas cambio climático y desarrollo sostenible; Desarrollo económico y local; preservación del patrimonio cultural y la presentación de la plataforma digital “Quito Decide” con participación de redes ciudades, organismos internacionales y locales.
Durante la inauguración del evento el alcalde la ciudad, Mauricio Rodas, señaló que se seguirá trabajando en convertir en realidad los objetivos de desarrollo sostenible y la nueva agenda urbana, como un ejemplo para la región. Asimismo, la ciudad fue galardonada por parte de UCCI, como “Quito, Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana” y con el certificado de membresía de la UNESCO del aprendizaje para toda la vida.
Posteriormente fue presentada la plataforma digital “Quito Decide”, primera plataforma de Participación Ciudadana del país, desarrollada para que la gente proponga, opine, incida y decida sobre temas importantes de la ciudad. Asimismo, es una herramienta digital que también hará monitoreo y seguimiento de la ejecución de los Presupuestos Participativos.
Mientras que, en el Foro “Metro de Quito. Caso de Éxito” se planteó el proyecto como una gran obra de movilidad que se espera creará nuevos polos de desarrollo económico en la ciudad y, que ha generado más de 15 mil plazas de trabajo, durante su construcción. En el Foro “Gobierno Abierto” se señaló a este, como un mecanismo efectivo para combatir la corrupción y un espacio para reflexionar sobre los acuerdos de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar una gobernanza plural que contemple la contribución de los gobiernos locales.
Finalmente, el Foro “Experiencias sobre la localización de los ODS” sirvió como medio para compartir experiencias en comunicar los ODS en un espacio creativo con líderes catalizadores y funcionarios comprometidos que hagan proyectos de participación ciudadana. Entre las actividades también se llevó a cabo, el “Taller de Aprendizaje sobre instrumentos para la promoción del desarrollo económico local en entornos urbanos y rurales”.
Durante el encuentro se subrayó el compromiso del Municipio de Quito con el desarrollo sostenible y el cambio climático desde ONU habitat y en alianza con redes como UCCI, ICLEI, METROPOLIS, CIDEU, C40 Cities, OIDP, UCLG, FMDV, FAMSI, FEMP, el ayuntamiento de Barcelona y Madrid. Y se enfatizó el compromiso a través de la declaratoria “Impulsando la acción climática en las ciudades Latinoamericanas”.
Fuente: https://twitter.com/GlobalQuito
Categorías:Comunicado de Prensa, Destacado, Noticia