La emergencia sanitaria que enfrenta la región y el mundo por la propagación del Coronavirus COVID-19 abre una situación excepcional que preocupa e involucra a todos y todas, y que obliga a tomar medidas que van desde el aislamiento preventivo obligatorio hasta cierre de fronteras.
La pandemia no afecta a los y las integrantes de las comunidades por igual. Su efecto se distribuye en función de patrones socio-culturales y golpea más duramente a los colectivos más vulnerables. Una de las manifestaciones más notorias es el aumento de la violencia basada en género y de los femicidios.
En escenarios de emergencia sanitaria las mujeres pueden estar expuestas a tiempo completo a su agresor. A su vez, las tensiones de la convivencia pueden agravar la situación, con la subsiguiente sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidado, sumado a las restricciones de la economía familia, favoreciendo comportamientos violentos contra mujeres, niños y familiares mayores. La retracción económica puede afectar los ingresos de las mujeres y por lo tanto, también limitar su autonomía.
Ante este contexto, Mercociudades, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Alianza Euro-latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (AL-LAs), realizarán el seminario web: “Abordaje de la violencia basada en género en contexto de emergencia”, el próximo 13 de mayo de 2020 de 11 a 13 (hora de Uruguay) el cual será retransmitido en vivo vía youtube (Para acceder al webinar haga click)
El seminario contará con 5 exposiciones magistrales de representantes académicos y de gobiernos locales de distintas ciudades de América del Sur. Además, habrán aportes y comentarios específicos de un/a representante de una organización social y de una periodista especializada en temas de género.
Ponentes:
- Mariana Caminotti, Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad
de Rosario (Argentina) - Patricia Chantefort, Magister en Filosofía Práctica Contemporánea (UNMDP)
- Solana Quesada, Directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo (Uruguay)
- Isela María Firpo, Magister en Trabajo Social (Universidad Nacional de Entre Ríos)
- Shady Ruiz Díaz, Secretaria regional del Cono Sur del Núcleo Mujer, Género e Igualdad de la Coordinación Socialista Latinoamericana
Intervenciones y comentarios:
- Andrea Tuana, Directora de la Asociación Civil “El Paso”
Moderadora:
- Maricruz Scotta, co-cordinadora del Comité Académico de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
COMPARTIR:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
¿Esta información te fue útil?
5/5
Categorías:Seminario Web