“El presente libro trabaja en el concepto de co-desarrollo, socios en colaboración; también sobre la idea de que el Norte exige mucho más que una relación de donante a intermediario. Asimismo, afirma que es necesario rescatar la dimensión política de la cooperación descentralizada, potenciando sinergias que sólo pueden venir de la unión de actores. Por lo anterior, es prioritario dar una importancia estratégica a los actores locales y autonómicos, en la medida que por su posición pueden fortalecer procesos de desarrollo local endógeno en países del Sur, así como extender y consolidar la actividad solidaria de ONG representativas del tejido social de la realidad del Norte. Además, la cooperación descentralizada, al focalizar su atención en proyectos y programas centrados en municipios y pequeños territorios, constituye un incentivo de los Estados en países del Sur, dotando a las alcaldias de capacidad de decisión en lo referente al desarrollo humano sostenible. Es así como el libro además de subrayar las bondades de éste tipo de cooperación, también resalta debilides notables de la cooperación descentralizada del Estado Español, por lo cual la viva incorporación de lo local a la cooperación para el desarrollo necesita de esfuerzos para consolidar su buena dirección. El libro desarrolla los siguientes temas: Calidad y eficacia de la cooperación descentralizada; La cooperación local y descentralizada. Análisis crítico y nuevas perspectivas; ¿Es el desarrollo social el ámbito más adecuado para la cooperación descentralizada?; La cooperación internacional descentralizada española en Centroamérica en el área del municipalismo y la descentralización; Hacia una estrategia concertada y coordinada; Dimensión política de la cooperación descentralizada; Los municipios, actores de primer orden.”
[dg ids=”3413″]
Categorías:Libro