Quiénes Somos

AL-LAS

¿Qué es AL-LAs?

AL-LAs es una alianza de ciudades y gobiernos locales de Europa y América Latina que impulsan una nueva forma de acción y cooperación internacional desde lo local.

Promovemos ciudades más abiertas al mundo, capaces de aprovechar el potencial internacional en beneficio de sus territorios y ciudadanos. No hay ciudad o gobierno local, por más grande o pequeño que sea, que no tenga algo que aprender y algo que enseñar al mundo.

Con esta convicción, desde 2013, desde la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades, Proyecto AL-LAs, acompañamos y fortalecemos lo que hemos llamado “La irreversible internacionalización de los gobiernos locales“.

Bajo el liderazgo del Gobierno de la Ciudad de México, en AL-LAs nos sumamos las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y el Gobierno del Estado de Minas Gerais, Brasil; Lima, Perú; Madrid, España; Medellín, Colombia; Montevideo, Uruguay; París, Francia y Quito, Ecuador, así como a las redes europeas de Ciudades Unidas de Francia y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, España.

Foto y antecedentes AL-LAs

Volver Arriba


¿Quiénes participan?

El proyecto es coordinado por el Gobierno de la Ciudad de México y participan varios socios. Cada socio encabeza una actividad específica del Proyecto AL-LAs, cada una de las cuales tiene como finalidad propiciar cambios administrativos, jurídicos e institucionales que permitan profesionalizar y potenciar la acción internacional de las ciudades.

Volver Arriba


¿Cuáles son los objetivos de AL-LAs?

El objetivo general de AL-LAs es fortalecer las relaciones internacionales de los gobiernos locales de América Latina, sus redes y asociaciones para mejorar la calidad de sus políticas públicas y su desarrollo territorial.

Existen tres objetivos específicos:

Objetivos AL-LAs

Volver Arriba


¿Qué acciones promueve AL-LAs?

Publicaciones

AL-LAs crea y comparte conocimiento basado en la práctica. Como polo generador de conocimiento, más que vender modelos, AL-LAs propicia el aprendizaje horizontal entre pares a través de talleres especializados, la Colección de Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades y una vasta producción de publicaciones. Ver Publicaciones

Cuadernos AL-LAs

Capacitación Presencial y a Distancia

En alianza con universidades y centros de investigación de Europa y América Latina, AL-LAs es hoy referente de capacitación. Con cursos presenciales y a distancia, AL-LAs forma a centenares de alcaldes, funcionarios municipales, académicos, diplomáticos y estudiantes en el tema de la acción exterior de los gobiernos locales. Ver Aprendizaje

Aula de capacitación

Comunidad de Expertos

AL-LAs congrega a la mayor comunidad virtual de especialistas sobre la internacionalización de las ciudades de Europa y América Latina. Más de 400 funcionarios locales, expertos y estudiantes debaten e interactúan. Ver Expertos

Diagrama de Red Social

Diálogos Para la Internacionalización de las Ciudades

Para AL-LAs, la acción exterior de una ciudad, no es asunto exclusivo de su gobierno. Por ello, AL-LAs impulsa el diálogo entre distintas órdenes de gobierno, sector privado, sociedad civil, academia y líderes de opinión con el fin de que las relaciones internacionales se conviertan en una auténtica política pública: legítima, ciudadana, estratégica y de largo plazo. Ver Diálogos Para la Internacionalización de las Ciudades

Dibujo de una ciudad flotante

Redes Sociales

AL-LAs hace uso de las nuevas tecnologías para comunicar sus mensajes y ampliar su presencia. AL-LAs informa y sensibiilza a la población sobre la importancia de que su ciudad tenga un lugar en el mundo, a través de campañas en medios, boletines y redes sociales.









Cooperación Internacional

Para AL-LAs, las relaciones internacionales de las ciudades no son un fin en sí mismo, sino una manera de potenciar el desarrollo local en todos sus ámbitos.

Por ello, AL-LAs impulsa proyectos concretos de cooperación entre ciudades y redes en tres temas: sustentabilidad, atractividad territorial e inclusión social.

Grupo de personas en una feria internacional.
Visita técnia de delegación de Belo Horizonte a la Ciudad de México para la cooperación para la promoción de un diálogo constructivo sobre la educación artística y cultural como un derecho ciudadano.

Incidencia Global de las Ciudades

AL-LAs no es una asociación tradicional de gobiernos locales. Como red operativa, focalizada en la búsqueda de soluciones concretas, AL-LAs funciona como plataforma de intercambio y espacio para la construcción de coincidencias. Ver Cabildeo e Incidencia

Foto de un auditorio internacional

Volver Arriba


¿Quiénes se benefician?

  • Habitantes y comunidades que se benefician de una mayor internacionalización de su territorio.
  • Funcionarios y servidores públicos de los gobiernos locales que se profesionalizan en relaciones internacionales.
  • Universidades, empresas, cámaras de turismo, industria y comercio, entidades culturales, grupos artísticos, estudiantes que se benefician de una mayor oferta de cooperación internacional.
Dibujo con dos ciudades flotantes y un grupo incluyente de personas en una isla flotante.

Volver Arriba


¿Hay forma de participar en AL-LAs?

A través de esta Plataforma Tecnológica puedes conocer las principales actividades del proyecto, el calendario de eventos e información relevante. Si eres funcionario o investigador relacionado a los temas de AL-LAs y quieres ser parte de la Comunidad de Expertos, envía un correo a proyecto.allas9@gmail.com.

Volver Arriba


 

AL-LAs, Ciudades al Mundo

 

AL-LAs es una nueva forma de pensar, entender y transformar las relaciones internacionales.

¡SÚMATE!