Conferencia

“La Cooperación Descentralizada como mecanismo para abordar la desigualdad y fortalecer la Democracia en los Territorios”

“La Cooperación Descentralizada como Mecanismo para Abordar la Desigualdad y Fortalecer la Democracia en los Territorios”

El Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL – el Observatorio – nació en marzo de 2005 como respuesta a la necesidad de recopilar, sistematizar, investigar, proponer y difundir datos, conceptos, teorías y prácticas acerca de la cooperación descentralizada pública entre la Unión Europea y América Latina.

La última y VI Conferencia, se realizó en el año 2011 en Rosario (Argentina) y concluyó con recomendaciones prácticas en términos de políticas públicas de cooperación descentralizada, articulación de actores y nuevos instrumentos financieros creativos, en el marco de la Agenda de París.

Para abordar este contexto, la OCDE señala en su informe la necesidad de reforzar las capacidades domésticas en los países latinoamericanos mediante la mejora de los procesos de elaboración de las políticas públicas y los sistemas de financiación, poniendo un foco específico en las desigualdades territoriales.

En este contexto, los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental. Las políticas que impulsan y los servicios que prestan en la mayoría de los contextos resultan clave en la lucha contra las desigualdades y la exclusión social. Reforzar sus capacidades,

tanto en lo que se refiere a la elaboración de políticas públicas, al impulso de planes locales de desarrollo sostenible y a la movilización de la financiación necesaria, es esencial para recuperar la confianza de la ciudadanía y preservar el contrato social. La cooperación descentralizada, una de las modalidades más innovadoras de la cooperación internacional al desarrollo, puede contribuir a todo ello mediante la generación de partenariados que sirvan para la transferencia de conocimiento y el intercambio de soluciones.

Así pues se puede decir que la cooperación descentralizada puede ser un muy buen instrumento para incidir, a nivel nacional, regional e, incluso, internacional, en la mejora del entorno normativo e institucional en el que operan los gobiernos locales y regionales. La agenda política de la cooperación descentralizada puede dirigirse a elementos estructurales consustanciales con el modelo de estado liberal o a elementos concretos de las políticas públicas.



Facebook


Twitter


Google-plus

Categorías:Conferencia

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s