Destacado

AL-LAs participó en Estocolmo en un diálogo sobre la medición, monitoreo y evaluación de la Agenda 2030.

Del 18 al 21 de junio se realizó en Estocolmo, Suecia la 12ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional y de las Capacidades de CGLU. Esta edición estuvo mayormente enfocada a analizar el papel de la medición, monitoreo y evaluación en la implementación de la Agenda 2030.

Fuente: CIB – CGLU

¿Cómo medimos el progreso de los ODS en las ciudades? ¿Cuáles son los retos y oportunidades de los gobiernos locales para la medición de los avances de los programas de cooperación al desarrollo? ¿Cómo generar conciencia entre los gobiernos locales sobre importancia de la implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana? Estas fueron las preguntas abordadas en la 12ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional y de las Capacidades- de CGLU (CIB), realizada en Estocolmo. 

Siguiendo las recomendaciones, la reunión de este año incluyó una jornada entera de trabajo dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este espacio, CGLU presentó los hallazgos de los reportes presentados por los gobiernos locales sobre la implementación de la Agenda 2030 que serán presentados en el marco del Foro Político de Alto Nivel (HLPF por sus siglas en inglés) en Nueva York. Este reporte recoge 101 experiencias desde 61 países, de los cuales, 28 de ellos reportan directamente al HLPF. Las asociaciones de gobiernos locales juegan un papel importante en este reporte, ya que representan más de la mitad de las respuestas con un total de 54. Desde el año pasado, la importancia de la localización de la Agenda 2030 se ha diseminado a nivel internacional y aunque aún es limitado su alcance, continúa propagándose entre ciudades y sus asociaciones.

Grupo de trabajo sobre indicadores de medición de los ODS

Los miembros del CIB discutieron cómo preparar a las delegaciones nacionales para el HLPF y cómo asistir a las asociaciones de gobiernos locales en la implementación y en el reporte del cumplimiento de los ODS, así como la alineación con los diferentes sistemas de monitoreo y progreso de los ODS. Los miembros del CIB identificaron una oportunidad para generar, en los próximos meses, un grupo de trabajo sobre los ODS. Esta iniciativa será discutida con el secretariado de CGLU.

 

Monitoreo, evaluación y aprendizaje

En la reunión se realizó la sesión especial “Monitoreo, evaluación y aprendizaje”, como parte de las prioridades temáticas de los socios. En este espacio, la experta internacional, Corina Dhaene, compartió hallazgos sobre el análisis de 12 reportes de evaluación de organizaciones que forman parte del CIB e impartió una asesoría sobre cómo organizar evaluaciones externas de manera efectiva. 

 

DgHeGUYXUAEG6bf
DgIA60yWsAEX1I_
DgIHnlIX0AAZmIu
Captura
Captura2
Captura3
Captura4
Captura5
Captura7
DgCjEuwW0AAGx7z
DgDKCdKWkAAQUii
DgDXgffXUAEXItJ

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s